miércoles, 26 de noviembre de 2025

Aumento del inhibidor de tripsina en dietas de lechones en etapa de destete

Aumento del inhibidor de tripsina en dietas de lechones en etapa de destete

 ¿Por qué es importante evaluar el inhibidor de tripsina?

Después del destete, los cerdos tienen su primera exposición a una dieta sólida que a menudo contiene harina de soya como principal fuente de proteína. Durante este período, los cerdos suelen experimentar una etapa transitoria de hipersensibilidad a los factores antinutricionales de la harina de soya (SBM), lo que resulta en diarrea posdestete y una disminución en el rendimiento de crecimiento.

El principal factor antinutricional, el inhibidor de tripsina, afecta la digestibilidad de proteínas y aminoácidos, lo que consecuentemente perjudica el crecimiento. Los resultados de una encuesta reciente en la industria revelaron una amplia variación en los niveles de inhibidor de tripsina en distintas fuentes de SBM en EE. UU., con valores que van desde 1.67 hasta 10.57 unidades de inhibidor de tripsina/mg de harina de semilla.

Esta variación considerable en el TI de la harina de soya ha generado la necesidad de revisar los niveles aceptables de TIU que pueden incluirse en dietas para lechones sin afectar el rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar los efectos de aumentar las TIU en la dieta sobre el rendimiento de los cerdos en la etapa de crianza, la materia seca fecal y la digestibilidad de nutrientes.

Materiales y métodos

Un total de 360 machos castrados (DNA 200 × 400; inicialmente 13.4 ± 0.07 lb) fueron utilizados en dos galpones durante un ensayo de crecimiento de 42 días. Los cerdos fueron destetados a aproximadamente 21 días de edad y asignados a corrales agrupados por peso corporal inicial.


Los tratamientos se asignaron mediante un diseño de bloques completamente aleatorizados. Los cerdos se clasificaron en grupos: livianos (11.2 ± 0.05 lb), intermedios (13.3 ± 0.05 lb) y pesados (15.6 ± 0.05 lb). Dentro de cada bloque hubo cuatro corrales de cinco cerdos por tratamiento (dos corrales por categoría de peso en cada granja), para un total de 12 repeticiones por tratamiento (seis por granja).

Los corrales de cerdos se asignaron aleatoriamente a uno de seis tratamientos dietéticos. Las dietas estaban basadas en maíz–harina de soya y contenían niveles crecientes de TIU/mg de alimento completo (1.4, 2.1, 2.8, 3.5, 4.2 y 4.9). Las dietas se formularon con una mezcla de harina de soya (5 TIU/mg) y harina de soya extrafina (76 TIU/mg) para lograr los distintos niveles de TIU manteniendo la misma inclusión total de productos de soya.

Los niveles de TIU en la dieta fueron idénticos entre las tres fases. Se tomaron muestras de harina de soya y de harina fina antes de formular las dietas y se analizaron para composición proximal, perfil de aminoácidos y TIU. Luego las dietas se formularon usando estos valores analizados y los coeficientes de digestibilidad de la harina de soya para ambas fuentes.

Los cerdos recibieron las dietas en forma de harina en las tres fases del destete:

  • Fase 1: día 0 al 10
  • Fase 2: día 10 al 24
  • Fase 3: día 24 al 

Las dietas se fabricaron en el Centro de Innovación de Tecnología de Alimentos O.H. Kruse de la Universidad Estatal de Kansas.

Los pesos de los cerdos y el consumo de alimento se midieron en los días 0, 10, 17, 24, 31 y 42 para determinar la ganancia diaria promedio (ADG), el consumo diario promedio (ADFI) y la conversión alimenticia (F/G).

Se recolectaron heces de tres cerdos por corral en los días 10 y 42 para determinar el porcentaje de materia seca fecal. Las muestras se analizaron por separado y luego se promedió cada corral para el análisis estadístico.

Además, se incluyó dióxido de titanio en las dietas de la fase 3 como marcador indigestible para determinar la digestibilidad total aparente (ATTD) de materia seca (DM) y proteína cruda (CP) con muestras tomadas el día 42.

Resultados de la investigación

En las tres fases dietéticas y en el período total (días 0 al 42), aumentar los TIU disminuyó (lineal, P < 0.001) el peso corporal (BW), ADG, ADFI y empeoró (lineal, P < 0.001) la conversión alimenticia (F/G).

Del día 0 al 10, el ADG disminuyó un 20% y la conversión alimenticia empeoró un 33% en cerdos alimentados con 4.9 TIU/mg comparado con aquellos alimentados con 1.4 TIU/mg.

En el día 42, los cerdos alimentados con 4.9 TIU/mg pesaban 12 lb menos que los alimentados con 1.4 TIU/mg. La disminución en ADG fue parcialmente causada por una reducción en ADFI (lineal, P < 0.001) conforme aumentaban los TIU.

Hubo una tendencia a interacción (lineal, P = 0.094) entre tratamiento y día para la materia seca fecal. En el día 10, la materia seca fecal aumentó (lineal, P < 0.05; cuadrática, P = 0.088) conforme aumentaban los TIU, con la mayor parte del incremento entre 3.5 y 4.9 TIU/mg. Sin embargo, no hubo diferencias en el día 42.

Además, hubo un efecto del día (P < 0.05) con la materia seca fecal siendo menor en el día 10 comparado con el día 42.

La digestibilidad total aparente de la materia seca (ATTD de DM) disminuyó y luego aumentó (lineal, P = 0.001; cuadrática, P = 0.003) conforme aumentaban los TIU, con la digestibilidad más baja en 4.2 TIU/mg.

La ATTD de la proteína cruda disminuyó (lineal, P < 0.001) a medida que aumentaban los TIU en la dieta.

ARTÍCULO COMPLETO…. https://www.nationalhogfarmer.com/livestock-management/increasing-trypsin-inhibitor-in-pig-nursery-diets





Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search